Redacción. Madrid
El acuerdo marco firmado hace escasas fechas entre Recoletas Grupo Hospitalario, del que forma parte Policlínica Miramar, e Instituto Cartuja Corporación ha posibilitado que, en pocas semanas, Policlínica Miramar pueda ofrecer a los pacientes baleares la nueva cirugía no invasiva MRgFUS para tratar los fibromas uterinos, tumores benignos que crecen dentro del tejido muscular del útero.
Vista aérea de Policlínica Miramar.
|
Aproximadamente entre un 20 y un 40 por ciento de las mujeres de 35 años o más padecen fibromas. Aunque muchas mujeres no experimentan ningún síntoma, los fibromas pueden ser dolorosos e incómodos y provocar hemorragias menstruales e intermenstruales, anemia, sensación de pesadez, dolor abdominal, calambres y alteraciones en el hábito intestinal.
MRgFUS es un procedimiento no invasivo que combina un haz de ultrasonidos inocuos que se concentran en un punto y una unidad de resonancia magnética para controlar el tratamiento: el haz de ultrasonidos se concentra en el punto deseado donde calienta y destruye el tejido seleccionado y la unidad de resonancia magnética visualiza la anatomía del paciente y controla el tratamiento monitorizando el efecto sobre el tejido en 3D y en tiempo real .
Ventajas de la cirugía no invasiva MRgFUS
Este novedoso procedimiento supone una serie de ventajas muy importantes : al ser una tecnología de cirugía no invasiva no necesita ingreso hospitalario. Gracias a un tiempo de recuperación más corto en comparación con las técnicas quirúrgicas convencionales la mujer puede regresar a sus actividades habituales con mayor rapidez, pudiendo hacer una vida completamente normal al día siguiente de la aplicación del tratamiento.
Pero probablemente el mayor beneficio reside en el hecho de que esta técnica asegura la preservación de la fertilidad en la mujer, ya que no se alteran las características del útero.
Nuevas aplicaciones en fase de estudio
En la actualidad, esta tecnología se aplica además en oncología en el l tratamiento paliativo de metástasis óseas y está en fase de estudio su aplicación en cáncer de mama, próstata, hígado y tumores cerebrales. Hasta la fecha, dicho tratamiento, muy utilizado en países como Estados Unidos, Inglaterra o Alemania, sólo era ofertado en España por Instituto Cartuja Corporación, miembro de la red internacional de centros de investigación en esta tecnología.
Policlínica Miramar será el primer Hospital de Grupo Recoletas en implantar esta tecnología que se irá extendiendo de forma gradual al resto de sus centros sanitarios distribuidos por el territorio nacional.
|